El sistema inmunológico está conectado a casi todos los órganos y tejidos del cuerpo humano y la mayoría de las personas no se dan cuenta de que casi todas las enfermedades se ven afectadas por la disfunción inmunológica. Una de las principales funciones del sistema inmunológico es proteger al cuerpo del ataque de invasores extraños, incluidos virus, bacterias, moho y toxinas 1 . La capacidad de distinguir entre sustancias "propias" y "no propias" desempeña un papel central en el proceso de inmunidad [2,3] . Todos los trastornos autoinmunes son el resultado de la ruptura de esta "auto" tolerancia, donde el cuerpo comienza a atacar sus propios tejidos sanos 4 .
70%
Mejora de la fatiga
Los pacientes sometidos a terapias regenerativas informan una reducción del 70% en la fatiga dentro de las cuatro semanas de tratamiento.
60%
Reducción de la inflamación
Los ensayos clínicos muestran que las terapias regenerativas reducen los marcadores de inflamación en un 60%, mejorando la salud y la movilidad de las articulaciones.
80%
Mejor calidad de vida
Los pacientes con enfermedades autoinmunes informan una mejora del 80% en su calidad de vida general después de terapias celulares personalizadas.
2x
Tasas de recuperación más rápidas
La medicina regenerativa permite a los pacientes recuperarse el doble de rápido en comparación con las terapias convencionales.
Enfermedades autoinmunes
Afectando a millones
Afectando a millones
Tratamientos autoinmunes
Más de un millón de pacientes han recibido tratamientos de terapia autoinmune, lo que demuestra un progreso notable a nivel mundial.
Tasa de éxito
Las terapias Rehealth reportan una tasa de éxito del 90% en la mejora de la calidad de vida de los pacientes autoinmunes.
Mejoras notables
Los pacientes a menudo informan mejoras notables en los síntomas autoinmunes al cabo de sólo 7 días de tratamiento.

Revolucionando el tratamiento autoinmunitario
Las enfermedades autoinmunes abarcan entre 80 y 100 afecciones debilitantes diferentes, que hacen que millones de pacientes se enfrenten a un deterioro de su calidad de vida. Estas enfermedades no tienen cura en la actualidad y muchos pacientes no responden a los fármacos inmunosupresores disponibles. Los tratamientos farmacológicos existentes suprimen principalmente el sistema inmunitario para retrasar el daño orgánico, pero no abordan la causa principal: la actividad inmunitaria desregulada. Además, estos medicamentos suelen ir acompañados de efectos secundarios graves, lo que agrava los problemas a los que se enfrentan los pacientes.
Las células madre mesenquimales (MSC) son una solución natural revolucionaria que ofrece nuevas esperanzas en la batalla contra los trastornos autoinmunes. A diferencia de los tratamientos tradicionales, las MSC poseen propiedades únicas que regulan y fortalecen el sistema inmunológico. Actúan como arquitectos del sistema inmunológico, secretando moléculas que refuerzan a los "soldados de células T" del cuerpo para restaurar sus capacidades de defensa. Estas células extraordinarias también neutralizan los agentes dañinos que atacan a las células T vírgenes, o "soldados en entrenamiento", lo que garantiza la salud inmunológica a largo plazo.
Nuestra terapia de precisión con células madre mesenquimales redefine el enfoque del tratamiento autoinmunitario. Al detener las respuestas inmunitarias patológicas y preservar la capacidad natural del cuerpo para combatir las enfermedades, esta terapia reduce drásticamente la inflamación y fortalece el sistema inmunológico. Los pacientes informan mejoras notables en los síntomas y logran un estado de bienestar más saludable y resistente.
Esta terapia revolucionaria no es sólo un tratamiento: es una transformación que ofrece un futuro más brillante para quienes luchan contra enfermedades autoinmunes.








“He visto una mayor mejora en mi proceso de curación en el último año que en los 4 o 5 años anteriores. Es innegable. Una mejora general en los niveles de energía, los niveles de dolor, los niveles de sueño profundo, prácticamente en todo. Una reducción de la fragilidad tras años de estar enfermo.
Estoy muy contento con los resultados. Ha sido genial”.
- Haque N, Ramasamy TS, Kasim NHA. Mecanismos de las células madre mesenquimales para el tratamiento de enfermedades autoinmunes. En: Pham P. (eds). Trasplante de células madre para enfermedades autoinmunes e inflamación. Células madre en aplicaciones clínicas. Springer, Cham. 2019.
- Rioux JD, Abbas AK. Caminos para comprender la base genética de las enfermedades autoinmunes. Nature. 2005. 435:584.
- Yang SH, Gao CY, Li L, Chang C, et al. Base molecular de la regulación inmunitaria en la autoinmunidad. Clin Sci. 2018. 132(1):43-67.
- Rosenblum MD, Remedios KA, Abbas AK. Mecanismos de la autoinmunidad humana. J Clin Invest. 2015. 125(6):2228-33.
- Chandrashekara S. Las estrategias de tratamiento de las enfermedades autoinmunes pueden necesitar un enfoque diferente del protocolo convencional: una revisión: Indian J Pharmacol. 2012. 44(6):665-71.}
- Gao F, Chiu SM, Motan DAL, et al. Células madre mesenquimales e inmunomodulación: estado actual y perspectivas futuras. Cell Death Dis. 2016. 7:e2062.
- Kimbrel EA, Kouris NA, Yavanian GJ, et al. La población de células madre mesenquimales derivadas de células madre pluripotentes humanas muestra potentes propiedades inmunomoduladoras y terapéuticas. Stem Cells Dev. 2014. 23(14):1611-24.
- Ganguly D, Haak S, Sisirak V, Reizis B. El papel de las células dendríticas en la autoinmunidad. Nat Rev Inmunol. 2013. 13(8):566-77.
- Sozzani S, Del Prete A, Bosisio D. Reclutamiento y activación de células dendríticas en autoinmunidad. J Autoimmun. 2017. 85:126-40.
- Gebler A, Zabel O, Seliger. La capacidad inmunomoduladora de las células madre mesenquimales. Trends Mol Ther. 2012. 20(1):187-95.
- Shlomchik MJ. Activación de la autoinmunidad sistémica: B, T y tolls. Curr Opin Immunol. 2009. 21(6):626-33.
- Summers SA, Hoi A, Steinmetz OM, et al. TLR9 y TLR4 son necesarios para el desarrollo de autoinmunidad y nefritis lúpica en la nefropatía de primates. J Autoimmun. 2010. 35(4):291-8.
- Flodstrom-Tullberg M, Bryceson YT, Shi FD, Hoglund P, Ljunggren HG. Células asesinas naturales en la autoinmunidad humana. Curr Opinión Inmunol. 2009. 21(6). 634-40.
- Fogel LA, Yokoyama WM, French AR. Células asesinas naturales en trastornos autoinmunes humanos. Arthritis Res Ther. 2013. 15(4):216.