Respirar
BIENESTAR.

Cada día, nuestros pulmones están expuestos directamente a factores externos del entorno que nos rodea. El sistema inmunológico trabaja constantemente para mantener la homeostasis y el funcionamiento saludable del cuerpo, al mismo tiempo que mantiene la integridad pulmonar y optimiza la función pulmonar. La exposición a factores ambientales nocivos y a la genética causa afecciones como asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), fibrosis pulmonar idiopática (FPI), hipertensión arterial pulmonar (HAP) y enfermedades respiratorias ocupacionales, que afectan a millones de personas en todo el mundo y actualmente hay pocas soluciones disponibles [1] . La desregulación inmunológica y la inflamación también son componentes clave de las enfermedades pulmonares infecciosas y no infecciosas [3] . De hecho, el sistema inmunológico desempeña el papel más crítico en el mantenimiento de la salud pulmonar.

70%

Mejor capacidad respiratoria

Los pacientes informan una mejora del 70% en la capacidad respiratoria y la resistencia respiratoria después de las terapias regenerativas, mejorando la calidad de vida diaria.

60%

Reducción de la inflamación pulmonar

Estudios clínicos demuestran que los tratamientos regenerativos consiguen una disminución del 60% de los marcadores de inflamación en los pulmones, proporcionando alivio a enfermedades crónicas como el asma y la EPOC.

80%

Tasas de recuperación más rápidas

Los pacientes con enfermedades respiratorias crónicas experimentan una recuperación un 80% más rápida después de los tratamientos regenerativos, lo que reduce las visitas al hospital y mejora la salud general.


2x

Tasas de recuperación más rápidas

La medicina regenerativa permite a los pacientes recuperarse el doble de rápido en comparación con las terapias convencionales.

El sistema inmunológico
Guardián de la salud pulmonar

Un sistema inmunológico equilibrado es crucial para proteger los pulmones de enfermedades como el asma y la EPOC, garantizando así la resiliencia frente a los desafíos ambientales y genéticos.
Imagen con texto
Restaurar
RESPIRACIÓN.
Inhalando nueva vida

Terapia MSC para la salud respiratoria

Las enfermedades respiratorias, provocadas por factores genéticos y ambientales, afectan gravemente la vida diaria de los pacientes, haciendo que incluso tareas sencillas como levantarse de la cama sean un desafío. Los tratamientos actuales, como la oxigenoterapia y los esteroides, brindan solo un alivio temporal sin abordar las causas profundas, lo que permite la progresión de la enfermedad y un deterioro de la calidad de vida.

La terapia con células madre mesenquimales (MSC) ofrece una solución revolucionaria. Con su capacidad para regular el sistema inmunológico, reducir la inflamación y promover la regeneración del tejido pulmonar, las MSC abordan los problemas centrales de las enfermedades respiratorias. Administradas por vía intravenosa, las MSC actúan sobre los pulmones de inmediato, reduciendo el edema, reparando el tejido dañado, mejorando el metabolismo energético y restaurando la función pulmonar. Esta terapia de vanguardia no solo retrasa la progresión de la enfermedad, sino que también mejora la calidad de vida en general, ofreciendo nuevas esperanzas a los pacientes que luchan contra enfermedades pulmonares crónicas.
Tratamiento
INFORME DEL PACIENTE.
Curación mejorada
Heart icon
Recuperación más rápida
Hands icon
Resistencia mejorada
Mejor respiración
Heart icon
Fatiga reducida
Hands icon
Menos enfermedades
Inmunidad más fuerte
Capacidad pulmonar mejorada
Moon icon
Disminución del dolor
Mejor sueño
Menos infecciones
Moon icon
Disminución del dolor
Brain icon
Mayor resistencia
Bienestar físico
Brain icon
Bienestar mental
Bienestar físico
Contacto
REHABILITACIÓN.

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.

  1. Yen BL, Yen ML, Wang LT, Liu KJ, Sytwu HK. Estado actual de la terapia con células madre mesenquimales para trastornos pulmonares inmunitarios/inflamatorios: recopilación de información para su posible uso en COVID-19. Stem Cells Transl Med. 2020. 9.
  2. 2. Lloyd CM, Marsland BJ. Homeostasis pulmonar: influencia de la edad, los microbios y el sistema inmunológico. Inmunidad. 2017. 46:549-61.
  3. 3. Postma DS, Rabe KF. El síndrome de superposición asma-EPOC. N Engl J Med. 2015. 313:1241-9.
  4. 4. Ferreira Cruz F, Macedo Rocco R. El potencial de la terapia con células madre mesenquimales para la enfermedad pulmonar crónica. Exp Rev Resp Med. 2019.
  5. 5. Wecht S, Rojas M. Células madre mesenquimales en el tratamiento de la enfermedad pulmonar crónica. Respirology. 21:1366-75.
  6. 6. Prockop DJ, Oh JY. Células madre/estromales mesenquimales (MSC): papel como guardianas de la inflamación. Mol Ther. 2012. 20:14-20.
  7. 7. Le Blanc K, Mougiakakos D. Células estromales mesenquimales multipotentes y el sistema inmunitario innato. Nat Rev Immunol. 2012. 12:383-96.
  8. 8. Akram KM, Samad S, Spiteri MA, et al. Las células madre mesenquimales promueven la reparación de heridas de células epiteliales alveolares in vitro a través de distintos mecanismos migratorios y paracrinos. Respir Res. 2013.14:9.
  9. 9. Fang X, Neyrinck AP, Matthay MA, et al. Las células madre mesenquimales humanas alogénicas restauran la permeabilidad de las proteínas epiteliales en células alveolares humanas tipo II cultivadas mediante la secreción de angiopoyeti 1. J Biol Chem. 2010. 285:26211-22.
  10. 10. Paliwal S, Chadhuri R, Agrawal A, et al. Capacidades regenerativas de las células madre mesenquimales mediante transferencia mitocondrial. J Biomed Sci. 2018. 25:31.
  11. 11. Islam MN, Das SR, Emin MT, et al. La transferencia mitocondrial desde células estromales derivadas de la médula ósea a los alvéolos pulmonares protege contra la lesión pulmonar aguda. Nat Med. 2012. 18:759-65.
  12. 12. Alcayaga-Miranda F, Cuenca J, Khoury M. Actividad antimicrobiana de células madre mesenquimales: estado actual y nuevas perspectivas de terapias antimicrobianas basadas en péptidos. Front Immunol. 2017. 8:339.
  13. 13. Bernardo ME, Fibbe WE. Células estromales mesenquimales: sensores e interruptores de la inflamación. Stem Cell. 2013. 13:392-402.
  14. 14. Srour N, Thébaud B. Células estromales mesenquimales en modelos animales de fibrosis pulmonar por bleomicina: una revisión sistemática. Stem Cells Transl Med. 2015. 4. 1500-10.