El corazón late unas 100.000 veces al día. Es el motor circulatorio, ya que bombea sangre oxigenada y hace circular hormonas por todo el cuerpo. Un corazón sano es fundamental para nuestra salud y bienestar, pero cuando el corazón no funciona correctamente, las consecuencias pueden ser devastadoras.
80%
Mejora de la función cardíaca
Los pacientes con enfermedades cardíacas informan una mejora del 80% en el gasto cardíaco y el rendimiento cardíaco general después de los tratamientos regenerativos.
50%
Disminución de la progresión de la insuficiencia cardíaca
Los estudios clínicos muestran que las terapias regenerativas retardan la progresión de la insuficiencia cardíaca en un 50%, reduciendo las hospitalizaciones y mejorando las tasas de supervivencia.
2x
Recuperación más rápida después de la cirugía
Los pacientes que se recuperan de cirugías cardíacas experimentan tasas de recuperación que son dos veces más rápidas con terapias regenerativas en comparación con los métodos tradicionales.
65%
Aumento de la tolerancia al ejercicio
Las personas que se someten a tratamientos regenerativos informan una mejora del 65% en su capacidad para realizar actividades físicas sin fatiga ni dificultad para respirar.
La solución definitiva para la salud del corazón

Patient Recovery Rate
88% of patients undergoing heart health treatments report improved cardiac function and vitality.

Symptom Relief Time
75% of patientsnotice a reduction in symptoms like fatigue and shortness of breath within two weeks.

Global Recommendations
90% of heart health specialists worldwide recommend Rehealth’s advanced therapies for improved outcomes.

El poder transformador de la terapia con MSC
Las enfermedades cardiovasculares afectan a más de 244 millones de personas en todo el mundo, y los ataques cardíacos provocan la pérdida de casi 4 mil millones de células cardíacas. Esta pérdida celular masiva provoca graves daños cardíacos, disminución de la calidad de vida y acortamiento de la esperanza de vida. En los Estados Unidos, más de 6,5 millones de personas padecen insuficiencia cardíaca y los tratamientos actuales ofrecen un alivio limitado y no logran revertir el daño cardiovascular existente.
Las células madre mesenquimales (MSC) representan una solución revolucionaria para los pacientes cardíacos. Estas células regenerativas crean un entorno antiinflamatorio alrededor del corazón, lo que promueve la regeneración tisular, mejora la función del músculo cardíaco y detiene la progresión del daño cardíaco. Las MSC también estimulan la formación de nuevos vasos sanguíneos, lo que mejora la circulación y protege a las células cardíacas de una mayor degradación. Al aumentar la fracción de eyección y estimular la regeneración muscular, la terapia con MSC mejora directamente la función cardíaca y la salud general.
Nuestra terapia de precisión con células madre mesenquimales va más allá de los tratamientos tradicionales al abordar el daño cardiovascular a nivel celular. Los pacientes experimentan un mayor flujo sanguíneo, una mejor función cardíaca y una calidad de vida renovada, lo que ofrece esperanza a millones de personas que luchan contra las enfermedades cardíacas.








“Después de mi tratamiento con células madre en Cancún, mi fracción de eyección mejoró y ya no sentí los efectos de la insuficiencia cardíaca”.
- Majka M, Sulkowski M, Badyra B, Musialek P. Revisión concisa: células madre mesenquimales en la regeneración cardiovascular: nuevas direcciones de investigación y aplicaciones clínicas. Stem Cells Trasl Med. 2017. 6(10):1859-67.
- Quevedo HC, Hatzistergos KE, Oskouei BM, et al. Las células madre mesenquimales alogénicas restauran la función cardíaca en la miocardiopatía isquémica crónica a través de la capacidad de diferenciación de triglicéridos. Proc Natl Acad Sci USA. 2009. 106:14022-7.
- Yeo RW, Lai RC, Zhang B, et al. Célula madre mesenquimal: un productor masivo eficiente de exosomas para la administración de fármacos. Adv Drug Deliv Rev. 2013. 65:336-41.
- Mokarizadeh A, Delirezh N, Morshedi A, Mosayebi G, Farshid AA, Mardani K. Microvesículas derivadas de células madre mesenquimales: potentes orgánulos para la inducción de la señalización tolerogénica. Immunol Lett. 2012. 147:47-54.
- Hubbard RE, O'Mahony MS, Savva GM, Calver BL, Woodhouse KW. Medidas de inflamación y fragilidad en personas mayores. J Cell Mol Med. 2009. 13(9B):3103-9.
- Collerton J, Martin-Ruiz C, Davies K, et al. Fragilidad y el papel de la inflamación, inmunosenescencia y envejecimiento celular en personas muy mayores: hallazgos transversales del estudio Newcastle 85+. Mech Ageing Dev. 2012. 133(6)456-66.
- Schaap LA, Pluijm SM, Deeg DJ, et al. Niveles más elevados de marcadores inflamatorios en personas mayores: asociaciones con cambios en la masa y la fuerza muscular a lo largo de 5 años. J Gerontol A Biol Sci Med Sci. 2009. 64(11):1183-9.
- Visser M, Pahor M, Taaffe DR, et al. Relación de la interleucina-6 y el factor de necrosis tumoral alfa con la masa muscular y la fuerza muscular en hombres y mujeres de edad avanzada: el estudio de salud ABC. J Gerontol A Biol Sci Med Sci. 2002. 57(5):M326-32.
- Serviddio G, Romano AD, Greco A, et al. El síndrome de fragilidad se asocia con un equilibrio redox circulante alterado y un aumento de los marcadores de estrés oxidativo. Int J Immunopathol Pharmacol. 2009. 22(3):819-27.
- Tay L, Lim WS, Chan M, Ye RJ, Chong MS. El papel independiente de la inflamación en la fragilidad física entre adultos mayores con deterioro cognitivo leve y enfermedad de Alzheimer de leve a moderada. J Nutr Health Aging. 2016. 20(3):288-99.
- Glenn JD, Whartenby KA. Células madre mesenquimales: mecanismos emergentes de inmunomodulación y terapia. World J Stem Cells. 2014. 6(5):526-39.
- Wang S, Qu X, Zhao RC. Aplicaciones clínicas de las células madre mesenquimales. J Hematol Oncol. 2012. 5:19.
- Yao X, Li H, Leng SX. Inflamación y alteraciones del sistema inmunológico en la fragilidad. Clin Geriatr Med. 2011. 27(1):79-87.
- Premer C, Blum A, Bellio MA, et al. Las células madre mesenquimales alogénicas restauran la función endotelial en la insuficiencia cardíaca mediante la estimulación de las células progenitoras endoteliales. EBioMedicine. 2015. 2(5):467-75.
- Aso K, Tsuruhara A, Takagaki K, et al. Las células madre mesenquimales derivadas del tejido adiposo restauran las respuestas inmunitarias mucosas deterioradas en ratones viejos. PLoS ONE. 2016. 11(2): e0148185.
- Pittenger MF, Mackay AM, Beck SC, et al. Potencial multilinaje de células madre mesenquimales humanas adultas. Science. 1999. 284(5411):143-7.
- Hodgkinson CP, Bareja A, Gomez JA, et al. Conceptos emergentes en mecanismos paracrinos en medicina y biología cardiovascular regenerativa. Circ Res. 2016. 118:95-107.
- Markel TA, Wang Y, Herrmann JL, et al. El VEGF es fundamental para la cardioprotección mediada por células madre y un factor paracrino crucial para definir el umbral de edad en la función de las células madre adultas y neonatales. Am J Physion Heart Circ Physiol. 2008. 295:H2308-14.
- Mirotsou M, Zhang Z, Deb A, et al. La proteína secretada relacionada con fizzled 2 (Sfrp2) es el factor paracrino clave liberado por las células madre mesenquimales Akt que media la supervivencia y la reparación del miocardio.
- Hatzistergos KE, Quevedo H, Oskouei BN, et al. Las células madre mesenquimales de la médula ósea estimulan la proliferación y diferenciación de células madre cardíacas. Circ Res. 2010. 107:913-22.
- Reinecke H, Minami E, Zhu WZ, et al. Diferenciación cardiogénica y transdiferenciación de células progenitoras. Circ Res. 2008. 103:1058-71.
- Mozaffarian D, Benjamin EJ, Go AS, et al. Estadísticas de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares: actualización de 2016: un informe de la Asociación Estadounidense del Corazón. Circulation. 2016. 133:e38-60.
- Lu LL, Liu YJ, Yang SG, et al. Aislamiento y caracterización de células madre mesenquimales del cordón umbilical humano con función de apoyo a la hematopoyesis y otros potenciales. Haematologica. 2006. 91(8):1017-26.
- Behjati M. Indicaciones sugeridas en las guías de práctica clínica para la terapia con células madre en enfermedades cardiovasculares: criterios de uso apropiados y graduales para la terapia de regeneración. ARYA Atheroscler. 2013. 9(5):306-10.
- Collichia M, Jones DA, Beirne AM, et al. Células estromales mesenquimales derivadas del cordón umbilical en la enfermedad cardiovascular: revisión de datos preclínicos y clínicos. Citoterapia. 2019. 1-12.